martes, 29 de septiembre de 2009

Generación de Energía Eléctrica en México



Estos datos son de la página huev de la CFE. Se refieren a la capacidad efectiva instalada de la Comisión, por tipo de generación y están actualizados al mes de julio de 2009.

Las cifras dan mucho qué pensar, si tomamos en cuenta el potencial enorme de recursos renovables que tenemos en el país. ¿Por qué se ha privilegiado a los productores independientes en vez de invertir en el desarrollo de las tecnologías limpias? Alguien podrido en dinero se estará carcajeando de mi pregunta.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Essential Thermodynamics Glossary

I'm posting these terms only in English, so you can find out the meaning by yourselves. If you have any doubt about the "thermodynamical" sense of any of these words, we'll discuss them in class.

-Length, Distance
-Area, Surface
-Volume, Capacity
-Mass, Matter
-Time
-Temperature
-Velocity, Speed
-Acceleration
-Force
-Pressure
-Density
-Relative density, Specific gravity
-Specific weight
-Specific volume
-Energy
-Internal Energy
-Kinetic Energy
-Potential Energy
-Work
-Heat
-Power
-Specific heat capacity
-System
-Closed system
-Open system
-Isolated system
-Boundary
-Surroundings
-Property
-State
-Equilibrium
-Intensive properties
-Extensive properties
-Process
-Isobaric, isochoric, isothermal, adiabatic
-Path
-Cycle, Cyclic process
-Inexact differential
-Exact differential
-Thermometer
-Pressure gauge (also “gage”)
-Barometer
-Calorimeter
-Meter

lunes, 14 de septiembre de 2009

Deja aquí tu comentario con la solución

El plazo de entrega son las 14:00 horas de hoy.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Avisos importantes

1. La próxima semana no habrá laboratorio. El calendario de prácticas se recorre una semana.
2. Los alumnos beneficiados con la con la revalidación de laboratorio deberán recoger su comprobante en la coordinación del laboratorio a partir del próximo lunes y a más tardar el 30 de septiembre.
3. El próximo lunes sí habrá clases, pero no se pasará lista.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Tres más, para terminar

Se lleva a cabo el siguiente experimento en C.U.: un cilindro de vidrio con masa de 14 g se introduce en un recipiente con agua a 25°C y 1.003 cm3/g, permitiendo que flote libremente en el líquido y asegurándose que permanezca en posición vertical. Si la celda se introduce 10.5 cm en el agua, calcule el perímetro de la celda en m.
Perímetro = 0.041 m

En la escala de temperatura de Réaumur el punto de hielo es 0, y el punto de vapor es 80. ¿Cuál es la temperatura de cero absoluto en °Ré?
T = -218.5 °Ré

Un tanque cilíndrico de radio igual a 0.2 m contiene 4 L de agua y 2 L de gasolina (densidad rel. = 0.68). Determine el volumen que produzca la misma presión en el fondo del recipiente si sólo estuviese lleno de gasolina.
V = 7.882 L

Vale. Hasta mañana.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Dos problemas más

Se utiliza un calefactor de 1 kW para calentar el aire en un recinto cónico de 3 m de radio y 5 m de altura, desde una temperatura ambiente de 25°C hasta la temperatura normal del cuerpo humano (37°C). Si el recinto es adiabático, ¿cuánto tiempo le tomará calentarse? Considere para el aire c = 0.7291 J/kg K, densidad = 1 kg/m3.
t = 6.87 min

Un tubo capilar de 1 m de largo está cerrado por ambos lados. El tubo contiene 2 columnas de aire separadas por una columna de mercurio de 0.2 m de largo. Con el tubo en posición horizontal, ambas columnas de aire son de 0.4 m de largo, pero con el tubo en posición vertical, la columna superior de aire es de 0.5 m de largo y la inferior es de 0.3 m de largo. ¿Cuál es la presión del aire en el tubo capilar cuando el tubo está en posición horizontal? Suponga que el aire sigue la relación P V = cte. Considere densidad Hg = 13590 kg/m3 y g = 9.78 m/s2.
P = 49,841 Pa